PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA ESCALERA DE 2 TRAMOS: DETALLES DEL ARMADO
Esta guía ofrece una orientacipon sobre la construcción de una escalera de concreto armado de 2 tramos, donde el descanso se apoya en una viga de concreto, se abordan con los elementos esenciales, como el armado del acero de refurezo en la zona inferior y superior, asi como los bastones adicionales necesarios para lograr una escalera rígida y libre de vibraciones. Por la configuración de la escalera, el descanso tiene un punto de apoyo, esto ayuda a mejorar la estabilidad de la escalera, además el tramo inicial se apoya en la cimentación y los tramos superiores en vigas y/o losas macizas.
Click aqui ↓ enlace libre de virus
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
Para diseñar este tipo de escaleras, se la debe considerar como si se tratase de una losa maciza apoyada en ambos extremos, las cargas se distribuyen uniformemente sobre la superficie, un aspecto importante es determinar el tipo de apoyo para determinar si es rígido o semirígido, ya que algunas bibliografías proponen un factor para obtener los momentos que actuan en los extremos y con dicha estimación calcular el acero de refuerzo. La guía mostrará el armado de una escalera para OFICINAS, la sobrecarga es mucho mayor que una vivienda, por ello el uso de barras de 1/2" en gran parte de la estructura.
Para tener una idea del armado, se muestran los planos del armado típico de una escalera para oficinas, el cual resiste una sobrecarga de 400 kgf/cm2, por tal razon se usó barras de 1/2" @15 cm; sin embargo, cuando se trata de viviendas es común usar barras de 3/8” con separaciones que van desde los 20 a 30 cm, tener en cuenta que la distribución especifica se calculo mediante el diseño estructural.ARMADO
Dividiremos el armado en 2 tramos, el primero esta comprendido desde la cimentación hasta el descanso, y el segundo tramo, desde el descanso del primer nivel al segundo piso; las barras predominantes en toda la escalera son de 1/2” en la dirección longitudinal y 3/8" en la dirección transversal, estos últimos corresponden al acero por retracción y temperatura. Es importante el desarrollo y anclaje de las barras en los quierebres y puntos de conexión, para lograr una adecuada transferencia de esfuerzos y obtener una escalera rígida y estable.
.
Armado inferior longitudinal: Este refuerzo se colocan en la parte inferior longitudinalmente a la dirección de la losa de fondo, se usa barras de 1/2"@15cm, estas barras deben anclar correctamente en la cimentación y en el descanso superior por lo menos unos 30 cm o la longitud de desarrollo segun el diámetro de la barra.
Armado del descanso: Las barras del refuerzo principal deben anclar en el descanso intermedio hasta la viga de apoyo, adicionalmente se deben reforzar con barras adicionales denominados bastones, para este refuerzo se usan barras 3/8” @15 cm y van situadas en la capa superior.
Armado inferior transversal: Este refuerzo se coloca a lo largo de la escalera en la dirección transversal a la longitud de la escalera, se usan barras de 3/8"@35cm, y este refuerzo corresponde al acero mínimo por retracción y temperatura, el cual tiene la función de controlar la fisuración, por ello su inclusión en el armado de suma importancia.
Armado inferior longitudinal: Este refuerzo se coloca en la parte inferior, en dirección longitudinal a la losa de la escalera, se usan barras de 1/2"@15cm, un detalle importante a tener en cuenta, es que en el tramo superior deben anclar en una viga o en una losa maciza (concreto armado); asi mismo, se recomienda que la llegada del descanso del segundo nivel debe ser a una losa maciza y de esta manera transferir adecuadamente las cargas.
Armado longitudinal en descanso: Estas barras se colocan en la zona del descanso, para el refuerzo superior se adoptan barras de 1/2” @15cm y para la zona inferior, a manera de bastón, se colocan barras de 3/8” @15cm. La longitud que las bostanes se deben extender en el tramo inclimado es de 60cm, esta longitud varia segun la longitud de desarrollo, en este caso se adopta 60 cm por seguridad.
Armado inferior transversal: Este refuerzo se coloca a lo largo de la escalera en dirección transversal a la longitud del tramo inclinado, se usan barras de 3/8"@35cm, estas baras corresponden a la cuantía requerida por retracción y temperatura, como se indicó en el primer tramo, estas barras sirven para controlar la fisuración, es decir, prevenir las generación de fisuras en el proceso de fraguado del concreto.
PRIMER TRAMO
Armado inferior longitudinal: Este refuerzo se colocan en la parte inferior longitudinalmente a la dirección de la losa de fondo, se usa barras de 1/2"@15cm, estas barras deben anclar correctamente en la cimentación y en el descanso superior por lo menos unos 30 cm o la longitud de desarrollo segun el diámetro de la barra.
Armado de la cimentación: Las barras de refuerzo principal anclan en la cimentación, en la zona de las terminaciones deben tener ganchos según el diámetro de la barra, y en la direccion transversal al largo de la escalera se coloca el acero por temperatura, para este caso se usan barras de 3/8"@35cm.
Armado del descanso: Las barras del refuerzo principal deben anclar en el descanso intermedio hasta la viga de apoyo, adicionalmente se deben reforzar con barras adicionales denominados bastones, para este refuerzo se usan barras 3/8” @15 cm y van situadas en la capa superior.
Armado inferior transversal: Este refuerzo se coloca a lo largo de la escalera en la dirección transversal a la longitud de la escalera, se usan barras de 3/8"@35cm, y este refuerzo corresponde al acero mínimo por retracción y temperatura, el cual tiene la función de controlar la fisuración, por ello su inclusión en el armado de suma importancia.
SEGUNDO TRAMO
Armado inferior longitudinal: Este refuerzo se coloca en la parte inferior, en dirección longitudinal a la losa de la escalera, se usan barras de 1/2"@15cm, un detalle importante a tener en cuenta, es que en el tramo superior deben anclar en una viga o en una losa maciza (concreto armado); asi mismo, se recomienda que la llegada del descanso del segundo nivel debe ser a una losa maciza y de esta manera transferir adecuadamente las cargas.
Armado longitudinal en descanso: Estas barras se colocan en la zona del descanso, para el refuerzo superior se adoptan barras de 1/2” @15cm y para la zona inferior, a manera de bastón, se colocan barras de 3/8” @15cm. La longitud que las bostanes se deben extender en el tramo inclimado es de 60cm, esta longitud varia segun la longitud de desarrollo, en este caso se adopta 60 cm por seguridad.
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
VIDEO TUTORIAL AQUI
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
.
Información del artículo
Redactado por: Ing. Jorge CondoriFecha: 02 de enero del 2023
.
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
.
TE PUEDE INTERESAR ESTAS GUIAS
Diseño estructural de una escalera de concreto armado
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
.
ACCESOS DIRECTOS
Unete a nuestro canal de Youtube y Facebook utilizando los siguientes botones para acceder de forma rápida y sencilla.