2. Encofrado de escalera
Primero se encofra el fondo y los laterales de la viga, el encofrado debe tener la forma de los pasos y contrapasos, respecto a los materiales se puede usar triplay de 10mm o panel fenólico, con este último el acabado es mucho mejor. Para el soporte de la viga central se usan pies derecho de 4”x2”, y en paralelo se puede encofrar el fondo de las losetas. Para desencofrar con facilidad despus del fraguado del concreto, es necesario usar desmoldante.
3. Armado de la viga central
En este caso, la escalera soporta las cargas actuantes de una vivienda, el armado de la viga central está compuesto por barras de 5/8” y estribos de 3/8”, con una distribución: 1 @ 5cm, 15 cada 8 cm resto @15 cm, y para el caso de la loseta, la zona de los pasos tiene una malla de 3/8” en ambas direcciones espaciadas cada 15 cm espaciadas. El refuerzo de la escalera central debe estar correctamente ancladas con ganchos a 45° en los apoyos de los extremos.
4. Armado de losetas
Debido a que las dimensiones de los pasos son pequeñas, el armado se constituye por barras de 3/8” @15 cm en ambas direcciones, esta parrila solo se coloca en 1 sola capa, ubicado al eje central de los 10 cm de la loseta. La loseta debe tener la misma resistencia que la viga central.
5. Vaciado de concreto
Para este tipo de escalera se puede usar un cocnreto con una resistencia f’c=210 kgf/cm2, las vigas y peldaños se deben vaciar/colar en una sola etapa, para evitar la formación de juntas frías. El proceso de vaciado debe iniciar por la parte inferior, se espera que la mezcla fragüe lo necesario para poder continuar con los peldaños superiores, de esta manera se ejecutar hasta llegar al nivel superior; durante el proceso de vaciado se debe vibrar para homogeneizar la mezcla y eliminar burbujas de aire, de esta manera se asegura una estructura libre de segregaciones (cangrejeras).
6. Desencofrado
El encofrado lateral de los peldaños se puede retirar, al día siguiente del vaciado, con el propósito de verificar el acabado; sin embargo el fondo y los soportes se deben retirar pasado los 14 días como mínimo o hasta que la mezcla obtenga la resistencia de diseño, por ejemplo al usar una aditivo acelerante de fragua, el encofrado se puede retirar en 7 días incluso.
7. Curado y acabado final
Me pregunto cómo llegaron aquí ??