PLANOS Y CONSTRUCCION DE VIGAS DE CONCRETO

Manual practico para construir vigas de concreto armado para viviendas de 2 a 3 pisos con criterio sismoresistente, procedimiento paso a paso y criterios constructivos, proceso del encofrado, vaciado y curado de las vigas, se recomienda siempre que el calculo estructural sea realizado por un ingeniero.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado
Click aqui↓enlace libre de virus
1. Refuerzo, las vigas generalmente están apoyada en columnas en ambos extremos, las barras de refuerzo deben ir por dentro de las barras de la columna es decir en el núcleo confinado, de estar manera trabajaran y transmitirán los esfuerzos correctamente, para viviendas de 2 o 3 pisos el armado debe ser con barras de 1/2” a más y estribos de 3/8”, se estima una distribución 1@5cm, 4 o 5 @10 a 15 cm, resto cada 25 cm al eje, los cálculos deben ser elaborados por un ingeniero estructural.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

2. Por la disposición de apoyos, la viga tiene refuerzos adicionales también denominados bastones, en la zona de los apoyos los bastones se ubican en la parte superior y en la zona central los bastones se ubican en la parte inferior, en casos particulares cuando la viga está sometida a efectos de torsión se adiciona refuerzos en la zona central. Los bastones se deben extender de la cara de la columna lo necesario para cumplir con la longitud de desarrollo.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

3. Empalmes, las barras inferiores se deben empalmar en el primer tercio a partir de 2h la cara del apoyo, siendo h la altura de la viga, evitar los empalmes en la zona central de la viga por ser la zona de máximos esfuerzos, de esta manera se garantiza la integridad de la estructura; las barras superiores se deben empalmar dentro del tercio central, evitar en la zona de los apoyos

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

4. Longitud de empalme, las barras superiores e inferiores tiene longitudes de empalmes diferentes, a la superior se denomina Rs y a la inferior Ri, a medida que la resistencia del concreto aumenta esta longitud es menor, para barras mayores a 1” se recomienda usar conectores mecánicos a presión.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

5. Estribos, usar estribos con ganchos cerrados de forma alternada en toda la longitud de la viga, el espaciamiento es menor cerca de los apoyos por concentrarse en esa zona el mayor esfuerzo cortante, un cálculo estructural definirá correctamente el tipo y espaciamiento de los estribos, sin embargo para viviendas de 2 o 3 pisos una distribución aproximada es 1@5cm, 4 o 5 @10 a 15 cm, resto cada 25 cm al eje

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

6. Ganchos, todas la barras de la viga deben anclar correctamente en los extremos de los apoyos conexión viga-columna, se puede usar ganchos a 90° o conectores mecánicos

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

7. Recubrimiento, para vigas el recubrimiento es 4 cm, puedes usar separadores prefabricados o elaborados insitu, el recubrimiento es importante para proteger el acero de refuerzo de agentes atmosféricos (oxidación) e incendios.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

8. Encofrado de viga, verificado el acero de refuerzo, espaciamiento de estribos y recubrimiento mínimo cerrar las caras laterales de la viga, puedes usar encofrado de madera o encofrado metálico dependiente del tipo de acabado final, para el encofrado de madera utilizar pie derechos de 3”x2” o 4"x2" espaciados cada 80 cm, para el fondo tablones de 8”x1” y crucetas de 2”x2”.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

9. Vaciado de concreto, usar concreto con una resistencia f’c=210 kg/cm2, vibrar para eliminar las burbujas y consolidar correctamente el concreto de esta manera obtener una superficie libre de segregaciones, vacíos o cangrejeras, puedes realizar el retiro de las caras laterales al día siguiente.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

10. Desencofrado y curado, retirar el fondo y los puntales posterior a los 15 días de vaciado del concreto o según indicaciones de la supervisión, curar el concreto por 7 días posterior al vaciado, de estar manera evitaras fisuramiento y lograrás que el concreto alcance la resistencia deseada, puedes usar agua o algún curado químico.

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

planos detalles y armado de vigas de concreto armado

VISITA TAMBIEN

Click aqui↓enlace libre de virus

ACCESOS DIRECTOS