PROCESO CONSTRUCTIVO DE ZAPATAS
La zapata aislada es una estructura tÃpica en edificios de pórticos estructurales, a continuación se muestra el procedimiento estándar de construcción.
Excavación: Se debe respetar las medidas indicadas en los planos, la profundidad de la zapata debe estar indicada en el estudio de suelos, de encontrar material no considerado en el estudio puede ser evaluado por los especialistas del proyecto; dependiendo del terreno se puede considerar encofrado o no, es decir, si se trata de un terreno con fácil desprendimiento es necesario una sobre excavación y encofrado, caso contrario, el terreno sirve de confinamiento para el vaciado.
Solado: Mayormente se usa proporciones de 1:10 cemento arena, en algunos casos resistencia de 100kg/cm2 con espesor de 10 cm, es un elemento sin función estructural, por tanto su función es aislar la estructura principal del terreno natural, proporcionar una superficie limpia donde se pueda realizar trazos.
Encofrado y acero de refuerzo: En obras pequeñas el encofrado se realiza con tablones y listones de madera en casos donde se requiera un mejor acabado es preferible el panel fenólico. El acero de refuerzo se coloca previo corte y habilitación, es importante respetar el recubrimiento mediante separadores, para zapatas como mÃnimo 7cm; el acero de la columna debe ser considerado hasta el primer nivel de la edificación, respetando la cantidad de varillas y estribamiento según planos del proyecto.
Vaciado de concreto: Finalizada la revisión del encofrado y acero de refuerzo procede el vaciado de concreto, las especificaciones del diseño de mezcla debe ser aprobada acorde a la resistencia especificada por ejemplo 175 kg/cm2, 210 kg/cm2, 280 kg/cm2, etc y el tipo de agregado (arena gruesa y piedra chancada). El vibrado del elemento es importante con ello se minimiza el impacto de las burbujas de aire en la mezcla. Si se trata de un pedestal, puede ser vaciado en conjunto con la zapata.
Desencofrado y curado: Para un elemento tÃpico zapata - columna el desencofrado se puede realizar al dÃa siguiente de vaciado, se debe realizar una inspección visual de la superficie, de encontrar segregaciones (cangrejeras) es necesario efectuar la reparación estructural; el control de curado debe ser riguroso durante los siguientes 7 dÃas posterior al vaciado, asà se evitará fisuramiento y se garantizará la resistencia requerida, puedes usar agua o algún producto quÃmico como un curador.
Se muestra un video del proceso constructivo, con algunas consideraciones que debes tener en cuenta
0 Comentarios
Publicar un comentario