PLANOS Y DETALLES DE UNA ZAPATA CORRIDA
GuÃa rápida para conocer el procedimiento de armado de una zapata corrida para muro de concreto o albañilerÃa, en casos donde la capacidad portante es baja se coloca una viga de conexión para minimizar asentamientos diferenciales en la cimentación de la estructura, las dimensiones y espaciamientos de las barras mostrados en esta guÃa varÃan de acuerdo al cálculo estructural.
1. Solado, una vez nivelado el fondo de cimentación vaciar el solado con una proporción 1:10 cemento – arena, el solado puede tener un espesor de 10 cm, cumple la función de aislar el terreno natural y la zapata, se obtiene una superficie plana para realizar trazos.
2. Dados, los dados de concreto sirven para aislar el acero de refuerzo y el solado, deben tener una resistencia igual al de la zapata, generalmente se usa un concreto f’c = 210 kg/cm2, la altura de cada dado es de 7.5 cm para zonas sin humedad, la cantidad será la necesaria para posicionar la malla inferior.
2. Dados, los dados de concreto sirven para aislar el acero de refuerzo y el solado, deben tener una resistencia igual al de la zapata, generalmente se usa un concreto f’c = 210 kg/cm2, la altura de cada dado es de 7.5 cm para zonas sin humedad, la cantidad será la necesaria para posicionar la malla inferior.
3. Acero de zapata, el acero se coloca en ambas direcciones, generalmente para viviendas de pocos pisos se usan barras corrugadas de 1/2" espaciadas cada 20 o 25 cm, depende mucho del cálculo estructural, las barras deben tener el recubrimiento de 7.5 cm en ambas caras y ganchos de 15 a 30 cm en los extremos, en caso cumpla con la longitud de desarrollo no es necesario colocar los ganchos. En la dirección corta va el principal y en la otra se coloca acero mÃnimo.
4. Armado de muro, si se trata de un muro de concreto, el refuerzo va por encima de la parrilla, usualmente se usan ganchos de 30 cm para un correcto apoyo en la base.
5. Viga en zapata, cuando el terreno de fundación es de baja capacidad portante, es decir un suelo malo, se puede colocar una viga para conectar la cimentación y disminuir los asentamientos diferenciales, generalmente se usan este tipo de cimentaciones en edificaciones de albañilerÃa. Para este ejemplo se usa una viga de 20 x 35, armado con 8Ø3/8” y estribos de 8mm@20cm.
6. Vista general, perspectiva de de una zapata corrida y muro
ACCESOS DIRECTOS
8 Comentarios
Excelente manual
ResponderBorrarMe gusta muy inportante
BorrarMUY EDUCATIVO
ResponderBorrarmuy buena toda la informacion que compartes con nosotros
ResponderBorrarGracias por visitar la pagina
ResponderBorrarMuy buen trabajo muy educativo
ResponderBorrarsólo una observación a tus didácticos/fantásticos 3d: en fotos tienes una zapata perimetral y en renders una concéntrica.
ResponderBorrarEs correcto, pero solo son imágenes representativas y referenciales
BorrarPublicar un comentario