ARMADO Y CONSTRUCCION DE LOSAS ALIGERADAS
Procedimiento para construir una losa aligerada en 1 dirección con espesor de 20 cm para estructuras y/o edificaciones menores de albañilería confinada o pórticos de concreto armado, se recomienda siempre que el calculo estructural sea realizado por un ingeniero.
1. Espesor de losa, una losa aligerada es la opción más económica para viviendas por la cantidad de materiales que se usan, estructuralmente seguro por que soportan muy bien la sobrecarga que actúa en la estructura en promedio 200 kg/m2 para viviendas y se comporta muy bien para luces menores a los 7 m.
Para definir el espesor de la losa te recomiendo la siguiente tabla
Para definir el espesor de la losa te recomiendo la siguiente tabla
La losa aligerada está conformada por viguetas de ancho 10 cm y una loseta superior de 5 cm, ambos forman una sección T, el espesor de losa está determinada por la variación de la altura de la vigueta, veamos dos casos.
Losa H=0.17m
Losa H=0.17m
Losa H=0.20m
2. Encofrado de losa, utiliza pie derechos de 3”x2” espaciados cada 90 cm en la dirección de las viguetas y 85 transversalmente, soleras de 4”x2” en la parte superior de cada pie derecho y encima los tablones para recibir el ladrillo de techo. El armado y encofrado de las vigas deben estar culminado al iniciar este proceso.
3. Acero de refuerzo, las viguetas tiene refuerzo superior denominado bastón y refuerzo inferior corrido en toda la longitud del elemento, para luces de 5 a 6 metros con cargas considerables es posible que se usen barras dobles por ejemplo 2 barras de 1/2" para el refuerzo inferior y 5/8” para los refuerzos superiores intermedios. Las barras de las viguetas deben anclar correctamente a las vigas principales en los extremos.
4. Ladrillo de techo, se llama losa aligerada puesto que el espacio entre viguetas se rellena con ladrillo hueco, son unidades de arcilla o de cemento con un % de vacíos mayor al 80%, con este material obtendremos un fondo de la losa nivelada al cual podremos dar el acabado deseado, si quieres abaratar costos aún más, puedes usar poliestireno expandido en reemplazo del ladrillo. Es importante sellar los extremos de los ladrillos para evitar que la mezcla entre por los vacíos.
5. Acero de temperatura, colocar barras de 6mm espaciadas 25 cm en la dirección perpendicular a las viguetas en todos los paños de la losa.
6. Instalaciones eléctricas y sanitarias, finalizada la colocación del acero de refuerzo y ladrillos de techo, colocar las redes eléctricas en el espacio de los 5 cm de la loseta y para las sanitarias dejar el área libre sin ladrillo, procura en lo posible no atravesar innecesariamente las viguetas, en caso tengas aberturas grandes reforzar en las esquinas.
7. Vaciado de concreto, usar concreto con una resistencia f’c=210 kg/cm2, el proceso de vertido inicia desde un extremo por las vigas, seguido de las viguetas y la loseta superior, usa un vibrador para eliminar las burbujas y consolidar correctamente el concreto de esta manera obtener una estructura monolítica viga-losa y libre de segregaciones, vacíos o cangrejeras.
Perspectiva de las viguetas que conforman la losa
Uso de mantos absorbentes
Uso de curador quimico
9. Desencofrado, para losas el tiempo de desencofrado es de 21 a 24 días aproximadamente, si deseas desencofrar en menor tiempo, en un lapso de 10 a 14 días puedes usar acelerante de fragua en la mezcla.
Fondo de losa con poliestireno expandido
Fondo de losa con ladrillo de techo
10. Acabado, aplica mortero (cemento-arena) para tarrajear la superficie inferior de losa, pañetea para garantizar la adherencia entre losa-mezcla, usa reglas y escuadras con el fin de obtener una superficie nivelada.
1 Comentarios
Excelente información, clara y concisa. Agradezco el compartir la información y conocimiento... Espero pueda seguir compartiendo mas detalles e información en la medida de lo posible. Dios le bendiga
ResponderBorrarPublicar un comentario