ARMADO Y PLANOS DE UNA ESCALERA QUEBRADA
Manual para construir una escalera quebrada también conocida como escalera ortopoligonal, por la disposición de los pasos trabajan apoyadas en ambos extremos, por tanto, los pasos deben ser lo suficientemente rÃgidos para absorber los esfuerzos y evitar deflexiones a corto y largo plazo.
Click aqui ↓ enlace libre de virus
1. Dimensiones, la escalera será de 1 tramo, el apoyo inferior es la cimentación y el apoyo superior una losa maciza, la escalera será del tipo holgada es decir el paso tiene una mayor longitud respecto al contrapaso, para este caso el paso es 30 cm y el contrapaso17 cm.
3. Armado secundario longitudinal, son barras cortas que están ubicadas en los puntos crÃticos de los peldaños, el diámetro a usar es de 12mm espaciado cada 20 cm, en las zonas de apoyo inferior y superior se colocan 2 pares juntos y en la zona del desarrollo de la escalera van intercalados.
5. Apoyo superior, el apoyo superior debe ser una viga o losa maciza, es suficiente con las barras diagonales que anclan en el último peldaño, para este ejemplo es una losa maciza, el refuerzo de la losa también debe anclar en el peldaño.
6. Acabado, este tipo de escaleras llevan un acabado expuesto, en el proceso de encofrado se debe usar madera con poco uso para lograr un buen acabado, en algunos casos se puede dar un acabado pulido.
Click aqui ↓ enlace libre de virus
ACCESOS DIRECTOS
2. Armado principal longitudinal, el armado se conforma por barras de 3/8”, la configuración lleva la forma de los escalones y se empalman una con otra, las barras están espaciadas cada 15 cm en todo el ancho de la escalera.
3. Armado secundario longitudinal, son barras cortas que están ubicadas en los puntos crÃticos de los peldaños, el diámetro a usar es de 12mm espaciado cada 20 cm, en las zonas de apoyo inferior y superior se colocan 2 pares juntos y en la zona del desarrollo de la escalera van intercalados.
4. Armado transversal, son barras que están ubicadas en dirección del ancho de la escalera, se coloca de forma estratégica en las uniones de las barras longitudinales, se usan barras de 3/8”.
5. Apoyo superior, el apoyo superior debe ser una viga o losa maciza, es suficiente con las barras diagonales que anclan en el último peldaño, para este ejemplo es una losa maciza, el refuerzo de la losa también debe anclar en el peldaño.
0 Comentarios
Publicar un comentario