Construccion y planos de columnas salomonicas

PLANOS Y CONSTRUCCION DE COLUMNAS SALOMONICAS

Una columna salomónica comienza con una base y termina en un capitel, como una columna clásica pero el fuste tiene un desarrollo retorcido de forma helicoidal que da comúnmente vueltas y que produce un efecto de movimiento y robustez. Descarga el manual gratuitamente al final del articulo

Planos y detalles de columnas salomonicas
Click aqui↓enlace libre de virus

COLUMNAS SALOMONICAS

Planos y detalles de columnas salomonicas

Las columnas salomónicas son generalmente usadas como adornos, tienen cierta resistencia a la compresión, es común su uso en construcciones de coberturas ligeras de 1 piso, cercos perimétricos, fachadas, etc.

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

Del punto de vista estructural, debe ser tratada con una columna de concreto revestida con ladrillo para obtener la forma helicoidal, la base de la columna debe ser una zapata aislada si no se cuenta con una base estable, se recomienda máximo para 2 pisos siempre y cuando tenga un núcleo interior de concreto armado para resistir las carga; el terreno de fundación deberá ser un suelo intermedio con resistencia promedio de 1 a 1.5 kg/cm2

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

CONSTRUCCIÓN PASO A PASO

1. Tipo de ladrillo, puede usar ladrillo macizo o ladrillo de 18 huecos, las medidas estándar son 13 cm de acho, 24 cm de largo y 9 cm de alto

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

2. Dimensiones, para soportar 1 piso de cobertura ligera o un cerco perimétrico, se recomienda una columna de 20 x 20, armado con 4 barras de 3/8” y estribos de 6mm 1@5cm, 4@15cm resto@25cm, el revestimiento de ladrillo se coloca en aparejo de soga, es decir en la posición de los 13 cm.

Planos y detalles de columnas salomonicas
3. Rotación 1er tramo, para lograr la forma retorcida de la columna, es necesario girar hasta la 6ta posición la cantidad de grados necesarios para llegar a 45° respeto a la 1era posición y hasta la posición 11va la cantidad de grados para llegar a 90° respecto a la 1era posición. Para cumplir estas condiciones el grado de giro de una posición a otra debe ser 9°

Planos y detalles de columnas salomonicas
Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

4. Verificación del 1er tramo, hasta la posición de la 6ta pieza el giro total es 45° respecto a la 1era Pieza, considerando un mortero de 1.5 cm de espesor y 9 cm del ladrillo, la altura alcanzada es de 9 x 6 + 1.5 x 5 = 61.5 cm

Planos y detalles de columnas salomonicas

5. Rotación 2do tramo, continuamos colocando piezas con un grado de giro de 9° entre ellas, desde la 6ta pieza hasta la 11va pieza se debe obtener 90° respecto a la pieza inicial.

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

6. Verificación del 2do tramo, hasta la posición de la 11va pieza el giro total es 90° respecto a la 1era Pieza, considerando un mortero de 1.5 cm de espesor y 9c m de ladrillo, la altura alcanzada es de 9 x 11 + 1.5 x 10 = 114 cm, la 1era y 11va están en la misma posición por tanto desde este punto el procedimiento se repite hasta obtener la altura deseada.

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

7. Vaciado de concreto, generalmente se usa una resistencia de 210 kg/cm2 para la mezcla (cemento, arena, piedra chancada), realizar el vertimiento de concreto luego de haber finalizado la colocación de piezas de la columna, usa un vibrador para eliminar las burbujas y consolidar correctamente el concreto.

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

8. Aplicación del proceso, se muestra el proceso rápido de acuerdo a lo indicado líneas arriba

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

9. Otros tipos, en algunos casos las columnas salomónicas son rectangulares, con un tramado especial para dar mayor realce a la decoración, pueden o no llegar refuerzo interior y un núcleo de concreto

Planos y detalles de columnas salomonicas

Planos y detalles de columnas salomonicas

DESCARGA EL MANUAL EN PDF

VISITA TAMBIEN

Click aqui↓enlace libre de virus

ACCESOS DIRECTOS

Publicar un comentario

4 Comentarios

Publicar un comentario

Formulario de contacto