PLANOS Y DETALLES DE UNA VIGA DE CIMENTACION
GuÃa rápida para conocer el procedimiento de armado de una viga de cimentación, son usados generalmente en estructuras de concreto armado como edificaciones a base de pórticos y/o placas, estas vigas tienen una gran rigidez, son de grandes dimensiones para soportar solicitaciones de momentos que transmiten las columnas a las zapatas, además estabilizan y uniformiza la mala distribución de esfuerzos en zapatas perimetrales y/o esquineras, las dimensiones y espaciamientos del armado mostrados en esta guÃa varÃan de acuerdo al cálculo estructural.
1. Dimensiones, para este ejemplo veremos una viga de cimentación de 50 x 80 cm de 6.5 m de longitud, esta viga conecta una zapata perimetral (mala distribución de esfuerzos) a una zapata central (buena distribución de esfuerzos), en muchos casos la altura de la viga supera al de la zapata, sin embargo, esta debe anclar correctamente a la columna.
2. Armado de zapatas, la zapata perimetral tendrá unas dimensiones de 2.50 x 2.45 m, y la zapata central dimensiones de 2.30 x 2.30, ambos con una altura de 50 cm, la dimensión de la zapata exterior debe ser la adecuada para controlar la mala distribución de esfuerzos en el suelo, es erróneo entonces asumir que el largo será dos veces el ancho. El armado de la zapata será con barras de 3/4" para este caso.
3. Armado de viga, en este tipo de estructuras el diagrama de momentos es inverso al de una viga convencional, por tanto, el armado superior es mayor al inferior, en este ejemplo el refuerzo superior tiene barras 6 Ø 1 1/4" + 5 Ø 1” y el refuerzo inferior de 5 Ø 1 1/8” + 4 Ø 1”, el estribo será un paquete de 2 de 1/2" espaciado 1@5cm, 11@15cm, resto @ 35 cm. El primer estribo inicia a 5cm de la cara de la columna en ambos extremos.
4. Refuerzo en el alma, por ser una viga de gran peralte se suele colocar refuerzo en el alma, en este caso se usarán 2 barras de 1/2" ambos lados, estas barras también deben anclar en la columna, no es necesario que lleven ganchos en los extremos
5. Estribos, debido a que el diámetro de las barras de la viga de cimentación supera 1”, el diámetro mÃnimo del estribo debe ser 1/2", la disposición de 2, 3 o 4 se define por la cortante que actúa en la estructura, para este caso será un paquete de 2 estribos, estos deben iniciar desde la cara de la columna en ambos extremos.
2. Armado de zapatas, la zapata perimetral tendrá unas dimensiones de 2.50 x 2.45 m, y la zapata central dimensiones de 2.30 x 2.30, ambos con una altura de 50 cm, la dimensión de la zapata exterior debe ser la adecuada para controlar la mala distribución de esfuerzos en el suelo, es erróneo entonces asumir que el largo será dos veces el ancho. El armado de la zapata será con barras de 3/4" para este caso.
3. Armado de viga, en este tipo de estructuras el diagrama de momentos es inverso al de una viga convencional, por tanto, el armado superior es mayor al inferior, en este ejemplo el refuerzo superior tiene barras 6 Ø 1 1/4" + 5 Ø 1” y el refuerzo inferior de 5 Ø 1 1/8” + 4 Ø 1”, el estribo será un paquete de 2 de 1/2" espaciado 1@5cm, 11@15cm, resto @ 35 cm. El primer estribo inicia a 5cm de la cara de la columna en ambos extremos.
4. Refuerzo en el alma, por ser una viga de gran peralte se suele colocar refuerzo en el alma, en este caso se usarán 2 barras de 1/2" ambos lados, estas barras también deben anclar en la columna, no es necesario que lleven ganchos en los extremos
5. Estribos, debido a que el diámetro de las barras de la viga de cimentación supera 1”, el diámetro mÃnimo del estribo debe ser 1/2", la disposición de 2, 3 o 4 se define por la cortante que actúa en la estructura, para este caso será un paquete de 2 estribos, estos deben iniciar desde la cara de la columna en ambos extremos.
VIDEO DE VIGAS DE CONEXION Y CIMENTACION
ACCESOS DIRECTOS
7 Comentarios
Muy buenos dÃas, el tema es muy importante. SALUDOS
ResponderBorrarMuy interesante
ResponderBorrarmuy interesante
ResponderBorrarGracias, saludos
ResponderBorrarBuenos dÃas.saludos magnÃfico tema me ayuda mucho
ResponderBorrarMuy buen detalle, porfavor si pudieran hacer uno con tensor ya que no hay una informacion clara sobre ese metodo, ya que no encontre en ninguna parte las consideraciones del momento sobre la columna de la zapata medianera ni en la columna de la zapata que recibe el tensor
ResponderBorrarMuy bueno orientación lo felicito ingeniero gracias
ResponderBorrarPublicar un comentario