PROCESO DE CONSTRUCCION DE UNA ESCALERA FLOTANTE METÁLICA
Guía para construir una escalera metálica flotante también conocida como escalera volada, dado que los peldaños de estas escaleras trabajan en voladizo, y por esta razon generan efectos de torsión al elemento principal que es una viga. Por lo tanto, esta viga metálica debe ser lo suficientemente rígida para absorver estos efectos, y la soldadura en las conexiones deben ser las adecuadas para garantizar la integridad estructural.
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
1. DIMENSIONES
Usaremos un tipo de escalera con medidas optimas, es decir, con un paso de 28 cm y un contrapaso 18 cm. Al ser una estructura metálica, se puede optar por un acabado con pintura epóxica o un enchape de madera; en este caso se usará un enchape de 25mm, lo que reducirá las dimensiones de la sección metálica del peldaño se verán reducidas 25mm en su perímetro.
Los peldaños estarán conectadas a un perfil metálico de sección rectangular o del tipo UPN, el cual puede estar empotrada o no en el muro.
2. ARMADO DEL SOPORTE
Se puede usar un perfil rectangular de 150x50x3.5mm o un perfil UPN 180, los dos tipos son estructuras metálicas de gran resistencia. Una vez posicionado el perfil trazar los peldaños (dimensiones de pasos y contrapasos).
3. ARMADO DE PELDAÑOS
Usar plancha lisa estructural de 3/16” de espesor, se puede armar en una sola pieza o en varias secciones, unidas mediante soldadura. También se deben colocar atiesadores del mismo espesor en el interior del peldaño para añadir rigidez horizontal.
Una vez posicionado todos los elementos, unirlos mediante soldadura del tipo E7018 (supercito), este tipo de soldadura se utilizan para elementos estructurales.
.
.
4. PROTECCIÓN ANTICORROSIVA
Lijar el metal de los peldaños y soportes para eliminar las impurezas y dejar una superficie limpia, luego aplicar una base de pintura anticorrosiva para proteger la estructura metálica de la intemperie y agentes contaminantes.
5. REVESTIMIENTO DE MADERA
Colocar el enchape de madera u otro material según el proyecto, el espesor del enchape es 2.5cm o la que se define al momento de calcular la dimensión de pasos y contrapasos. La madera se colocara en todo el perímetro del peldaño.
.
6. ACABADO
Se debe proteger el enchape de madera contra daños ambientales mediante un acabado de poliuretano, barniz o laca; sin el acabado adecuado, la madera puede agrietarse, secarse o hincharse debido a la humedad. En esta etapa, también se pueden instalar las barandas como elementos de protección y adorno.
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
.
Información para citar el artículo
Redactado por: Ing. Jorge Condori
Fecha: 24 de diciembre del 2021
.
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
.
TE PUEDE INTERESAR ESTAS GUIAS
Proceso de construcción de escalera flotante de concreto
.
▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣-▣
Os meus parabéns👍