Predimension de columnas de confinamiento en albañilería confinada
El predimensionamiento de columnas de confinamiento en un sistema de albañileria confinada es un paso fundamental en el proceso de diseño estructural para las edificaciones de albañilería, las columnas desempeñan una función importante al aportar resistencia y ductilidad a los muros de ladrillo; al trabajar en conjunto con las vigas confinan el muro en sus cuatro lados.
Click aqui ↓ enlace libre de virus
Es importante estimar las dimensiones de las columnas a nivel de estructuración, ya que esta información es parte de todo un conjunto de datos que da inicio al análisis y diseño estructural; a medida que las simulaciones evolucionan y las cargas de compresión y cortante severo adquieren claridad, las dimensiones de las columnas de confinamiento pueden variar o no, por ello el predimensionamiento es un punto de partida para luego calcular la dimensión final.
En este artículo se desarrollará un ejemplo aplicativo para predimensionar columnas de confinamiento de diferentes tipologías que se ajustan al diseño del muro, considerando configuraciones en L, T, o en el caso de muros independientes. Los criterios se rigen por los lineamientos establecidos en la normativa E070 Albañilería.
Ejemplo aplicativo
Predimensionar las columnas de confinamiento de una siguiente vivienda de 1 piso, si el sistema estructural es a base de albañilería confinada. Se mostrarán varios casos de configuración de muro de albañilería típicos que pueden presentarse en una vivienda
Muro de albañileria independiente
Muro de albañileria en T
Antes de predimensionar, es necesario definir cuáles son los muros portantes (resisten cargas) y cuáles son los muros no portantes de la edificación, para poder identificar las columnas de confinamiento y columnas de arriostre.
Los muros portantes tienen las siguientes características:
-Tienen una sección simétrica
-Tienen continuidad desde la cimentación al último nivel
-Tienen una longitud mayor o igual a 1.20m
-Tienen longitudes uniformes en cada dirección
-Deben estar confinados en sus cuatro lados por elementos de concreto armado como vigas, columnas y cimentación.
Predimensionamiento
La normativa establece varios requisitos, pero se mencionarán 3 que son los más importantes para poder predimensionar una columna de confinamiento.
a) La distancia máxima de centro a centro entre las columnas de confinamiento será 2 veces la distancia entre los elementos horizontales de refuerzo y no mayor que 5 m.
Si la altura libre es H = 2.1 m entonces la distancia máxima entre columnas de confinamiento será 2 x 2.1 = 4.20 m
Algunas bibliografías y autores adoptan el criterio de usar una separación máxima entre columnas de confinamiento de 3.5 m como máximo para muros de 13cm y 5.0 m máximo para muros de 24 cm de espesor.
b) El peralte de la columna es de 25 cm como mínimo.
Análisis para el muro independiente
Este muro tendrá una columna de confinamiento a ambos lados, se debe revisar la longitud del muro, si supera los 5 m se debe plantear una columna intermedia.
Análisis para el muro en L
Este muro tendrá una columna de confinamiento a ambos extremos y en la intersección una columna en forma de L.
Análisis para el muro en T
Este muro tendrá una columna de confinamiento a ambos extremos y en la intersección una columna en forma de T o L.
0 Comentarios
Publicar un comentario