Diferentes tipos de vigas de concreto
Las vigas son elementos horizontales de concreto armado; sirven para conectar columnas en caso de pórticos y confinar muros de ladrillo si se trata de una albañilerÃa confinada, las vigas en conjunto con los muros y/o columnas aportan rigidez a la estructura, existen diferentes tipos según la carga que soportan o como estén posicionadas. Las vigas soportan cargas a compresión que son absorbidos por el concreto, fuerzas de corte absorbidos por los estribos y fuerzas de flexión absorbidos por las barras de acero longitudinal en la zona de tracción.
Vigas peraltadas: Tienen forma rectangular, la altura es mayor al espesor de la losa por ello sobresale y es visible en el fondo del techo, estas vigas aportan gran resistencia y soportan grandes cargas, por lo general llevan un armado con barras superiores a 1/2" y estribos de 8 mm en adelante, las vigas peraltadas pueden ser colgantes, invertidas o una combinación de ambas.
ACCESOS DIRECTOS
Vigas chatas: La altura de la viga es igual al espesor de la losa, son vigas que no soportan grandes cargas y se utilizan generalmente para confinar muros o articular/amarrar pórticos; estas vigas soportan un porcentaje mÃnimo de las cargas que transfiere la losa, también es común su planteamiento para soportan tabiques de ladrillo u otro material, al generar una carga lineal el ancho es variable. Independientemente de las cargas, estas vigas no pueden ser de grandes luces, son propensas a deflectarse por tener un peralte menor en relación al ancho, respecto al armado generalmente se usa barras menores a 1/2", por sus dimensiones es complicado colocar barras de mayores diámetros. Algunas tipologÃas son vigas soleras, de confinamiento y vigas de arriostre y de borde.
Vigas soleras: En un sistema de pórticos son las vigas secundarias, soportan un porcentaje de las cargas a nivel de losa, su uso es para articular todas las columnas y/o muros del sistema estructural, dependiendo de la configuración y tipos de cargas estas vigas pueden ser peraltadas.
Vigas de confinamiento: Son usadas en sistema de albañilerÃa confinada, la viga confina a un muro portante (resisten cargas sÃsmicas) y se extiende en toda su longitud, en conjunto con las columnas aportan rigidez y brindan ductilidad al muro portante; generalmente tienen el ancho del muro que confinan (15 o 25 cm) y la altura de la losa.
Vigas de arriostre: Son similares a las vigas de confinamiento, la diferencia radica en que confinan muros no portantes, es decir no resisten cargas más que su peso propio; estas vigas tienen el ancho del muro y se extienden en toda su longitud; la altura es de 15 cm debido a que los muros no llegan a conectar con la losa y las columnas resistentes.
Viga de borde: Son vigas que solo soportan su peso propio, no tiene función estructural es decir no soportan cargas adicionales como una viga chata, tiene la altura de la losa y un ancho de 15 cm, su funcionalidad radica principalmente en ser un elemento de cerramiento de losas en zonas de aberturas o en el perÃmetro donde queda expuesta las nervaduras de una losa aligerada, por ejemplo. El armado debe cumplir con el acero mÃnimo requerido por normativa.
Vigas T: Es la composición de un alma y un ala que dan la forma de T, la parte superior tiene el espesor de la losa, el ancho es variable dependiendo de la magnitud del esfuerzo a compresión en dicha fibra, indistintamente de la parte inferior que resiste esfuerzos de corte y flexión. Se plantean Vigas T cuando existen un gran esfuerzo de flexión y es necesario requerir acero por compresión, entonces para prescindir de este acero se plantea un ala de concreto que pueda absorber la compresión.
1 Comentarios
Me podrÃa explicar que medida de acero se utiliza para una viga que su longitud es de seis metros
ResponderBorrarPublicar un comentario